


Más de 200 millones de descargas lo avalan



Lea también:
Diario Ti: Los contenidos de Intellipedia son aportados por la CIA, la NSA y 14 organizaciones oficiales de inteligencia. Los contenidos son secretos pero la existencia de la enciclopedia ya ha sido confirmada por John Negroponte, uno de los altos jefes de la inteligencia estadounidense.
Posibles filtraciones
Los responsables del proyecto admiten la posibilidad de que parte del contenido sea filtrado a los medios de comunicación o a otros interesados. Aún así, sus usuarios, los servicios de inteligencia, consideran que se trataría de un riesgo aceptable.
3.600 usuarios autorizados
La enciclopedia de inteligencia contiene información detallada sobre sospechosos de terrorismo, sus movimientos y análisis de escenarios de posibles amenazas contra la seguridad. Un total de 28.000 artículos ya han sido incorporados y la cantidad de usuarios autorizados alcanza los 3.600.El periódico USA Today indica que no solo las organizaciones tradicionales de seguridad como la CIA y NSA tienen acceso a la enciclopedia en línea, sino también las autoridades federales de transporte de EEUU tienen acceso, junto con diversas instancias oficiales que pueden beneficiarse de su uso.
Asterisk es una aplicación de código abierto de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto básicos como primarios.
Asterisk tiene licencia GPL. Mark Spencer de Digium inicialmente creó Asterisk y actualmente es su principal desarrollador junto con otros programadores han contribuido a corregir errores, añadir novedades y funcionalidades. Originalmente desarrollado para el sistema operativo Linux, Asterisk actualmente también funciona en BSD, MacOSX, Solaris y Microsoft Windows aunque la plataforma nativa (Linux) es la mejor soportada de todos.
Asterisk incluye muchas características anteriormente solo disponibles en caros sistemas propietarios PBX: buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automático de llamadas, y otras muchas más. Los usuarios pueden crear nuevas funcionalidades escribiendo un dialplan en el lenguaje de script de Asterisk o añadiendo módulos escritos en lenguaje C o en cualquier otro lenguaje de programación soportado por Linux.
Para conectar teléfonos normales analógicos hace falta unas tarjetas telefónicas FXS o FXO fabricadas por Digium o por otros fabricantes, ya que para conectar el servidor a una línea externa no vale con un simple módem.
Quizá lo más interesante de Asterisk es que soporta muchos protocolos VoIP como pueden ser SIP, H.323, IAX y MGCP. Asterisk puede interoperar con terminales IP actuando como un registrador y como gateway entre ambos.
Las compañías de telecomunicaciones de todo el mundo empiezan a utilizar Asterisk como sistema nativo de VoIP junto con SER Sip Express Router en lugar de otras marcas que ofrecen PBX propietarios como Alcatel, Cisco , Avaya ó Nortel.